sábado, 31 de diciembre de 2011
Feliz año 2012 (con o sin rima)
lunes, 19 de diciembre de 2011
TDS q.D.g.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Injustos resultados definitivos.
martes, 29 de noviembre de 2011
George Harrison.
Tras la campaña electoral y una vez han reposado las sensaciones que tanto viaje trae consigo, pensaba escribir una cosilla sobre la ley electoral, pero, porque casi siempre hay un pero, la radio me ha recordado que hace 10 años murió George Harrison así que cambiaré el tema.
Del mismo modo que casi todo el mundo tiene claro si prefiere la pasta o la verdura, la carne o el pescado, el Madrid o el Barcelona, del mismo modo casi todo el mundo tiene claro quien es su beatle preferido. Es curioso como tendemos a polarizarnos y a pesar de tener cuatro genios en un solo conjunto, preferimos quedarnos con dos, cosas de la memoria supongo. En este caso ganan por mayoría Lennon y Mc Cartney, yo no escapo a ese torrente de opinión y me quedo con Sir Paul pero, de nuevo un pero, ocurre que hablando de este tema y en medio de la dualidad, se suele encontrar un punto de unión, un nexo común en el hecho de que la canción preferida de los Beatles suele ser una que ha compuesto Harrison.
Yo voy cambiando pero desde hace unos años mi favorita es esta:
viernes, 4 de noviembre de 2011
El juego de la botella.
Ayer fuimos a pegar carteles, comenzó la campaña electoral y tuvimos una reunión en Cáceres, puede que no exactamente en ese orden pero ayer fue un día importante.
Comienzan quice días en los que tenemos que convencer a la gente que sólo un cambio radical en la manera de concebir la política en España puede sacarnos de la crisis. Si no modificamos las causas no podrán variar los efectos. Esta situación no sólo viene dada por una coyuntura internacional, viene dada por una mala, malísima gestión de los recursos públicos.
No hay que recortar ni en sanidad ni en educación, hay que tapar el agujero por donde se derrocha: diputaciones, duplicidades, oficinas de estadística... ese es el modo, revisar este estado de las autonomías que no es más que diecisiete contra diecisiete, en vez de unos al lado de los otros. Recuperar un estado fuerte que garantice el principio de solidaridad interterritorial del que habla la Constitución.
Por otra parte ayer volvió a subir el paro. El otro día hicimos este vídeo que os muestro y que trata sobre el asunto. Espero que dentro de la gravedad del asunto por lo menos os saque unas sonrisas.
viernes, 28 de octubre de 2011
Hoy es el día...
...hoy presentamos en el Centro de Ocio Contemporáneo la lista de UPyD al Congreso de los Diputados por Badajoz.
La lista está formada por personas de toda la provincia tratando con ello de recoger el mayor número de inquietudes, gente normal que ha decidido dar un paso adelante en esto de la política y que dejando los corrillos de trabajo y las tertulias de sobremesa, se integra en este proyecto ilusionante que se llama UPyD.
Esta tarde en el COC, hablaremos de qué es lo que nos llevó a querer ser de UPyD, esas demandas que ninguna otra formación política lograba desarrollar del todo: la reforma de la ley electoral, una sanidad para todos los españoles por igual, la independencia de la justicia... También, cualquiera que se acerque a escucharnos, podrá ser escuchado a su vez y podrá preguntarnos lo que quiera.
Para saber un poco más quiénes somos, os presento:
- Guadalupe Cabanillas Beltrán, de Badajoz, quiromasajista.
- Juan Carlos Gallardo Becerra, de Mérida, Trabajador Social.
- Isabel Nieto Almeida, de Don Benito, Ingeniera Técnico Agrícola.
- Julio Rubio Sanz, de Castuera, Profesor de Instituto .
- Mª del Ara Bertrand Murillo, de Badajoz, Ingeniero Técnico Industrial.
- José Francisco Sigüenza García, de Badajoz, licenciado en Físicas.
Os animo a que vengáis acompartir con nosotros un rato de vuestra tarde, no hace falta ser ni militante ni simpatizante, basta con un poco de curiosidad por conocer las propuestas y las caras que hay junto a Rosa Díez.
¡¡Nos vemos!!

jueves, 27 de octubre de 2011
Jalogüin.
Debatían en la radio sobre las tradiciones que se pierden y las que importamos. La fiesta de los muertos, que si viene de los celtas que celebraban de ese modo el final de la cosecha y que si luego lo llevaron a los USA donde, tras pasarlo por la turmix del capitalismo, se está extendiendo por todo el mundo.
A mi jalogüin me es bastante indiferente pero siempre será una buena excusa para pintar un poco, mancharnos la camiseta y hacerle una foto a la gata ;)

lunes, 24 de octubre de 2011
El sábado en Puebla de la Reina.
El sábado pasado fuimos a la mesa redonda que había convocado el Grupo Independiente por Puebla de la Reina. Allá nos sentamos representantes del PP, de IU, de Extremadura Unida y un servidor de ustedes por UPyD, sólo faltó el del PSOE para que el abanico de opciones estuviera completo.
Durante casi dos horas que supieron a poco, estuvimos exponiendo nuestras ideas sobre la realidad de los pueblos extremeños y cuáles eran las propuestas que cada cual hacía para mejorarla.
Aparte de que en algunos puntos estuvieramos de acuerdo y en otros no, lo que hay que destacar del encuentro es al propio encuentro en si. Un debate, un compartir ideas y un acercar la política al ciudadano que permita recoger de primera mano las inquietudes de los mismos.
Quería darle las gracias y la enhorabuena al Grupo Independiente por Puebla de la Reina y a Manuel Dávila Arenales en concreto por organizar el evento y por contar con nosotros.
Aquí un pequeño vídeo de nuestra intervención.
jueves, 20 de octubre de 2011
22 de octubre, 18:00, Puebla de la Reina.
Blancas o negras, él siempre gana.
Ayer tarde jugamos al ajedrez. El objetivo es que aprenda bien los movimientos y que comience a ir alguna jugada por delante, que piense bien qué le puede pasar si hace esto o lo otro.
Lo primero ha sido fácil, lo segundo ya es más complicado, sobre todo si una de las "nuevas reglas del ajedrez" es tú no me puedes comer nunca a mí.
Así pues, blancas o negras, siempre pierdo yo...
lunes, 17 de octubre de 2011
Un mal día.
Hoy es un mal día. En España tenemos muchos problemas y uno de los más importantes y peores es el del terrorismo de ETA. Si a este problema le unimos el de una casta política sin escrúpulos se multiplica por mil.
Todo el mundo habla en la radio de la reunión que van a tener esta tarde en San Sebastián. Hablan de que no hay guerra, del pasado, de presos y acercamiento, de condiciones, de conferenciantes famosos, de quién paga los gastos... Es increible que hayamos llegado hasta aquí.
Esto me recuerda a la política de apaciguamiento de los aliados con Hitler, a la conferencia de Munich de 1938. Los paises democráticos se sentaron a parlamentar con los totalitarios en busca de una estabilidad y paz europeas, habían ya permitido el rearme de la Alemania nazi y la anexión de Austria y le tocaba el turno a parte de Checoslovaquia, se sentaron, alcanzaron un pacto y vendieron al mundo este acuerdo como una victoria en pro de la paz. Había que ceder un poco para conseguir la "paz para nuestros tiempos". La reunión de hoy me recuerda a la de hace ya más de setenta años, de un lado los demócratas y del otro los lobos disfrazados de corderos. Puede que la diferencia esté en que hoy algunos de los que se sientan con los terroristas no piensan tanto en la paz sino más bien en la ventaja política que les proporcionaría el anuncio de un principio de acuerdo, sea éste el que sea.
El fin NO justifica los medios y, ayer como hoy, la solución no es olvidar o ceder, la solución es que se haga justicia. No se puede matar impunemente, no se puede extorsionar, amenazar y coaccionar sin ser castigado por ello. Hacer esto no es democracia y la democracia no puede permitirse el lujo de ceder ante el terror y el totalitarismo. No podemos decir que sí a unas exigencias que ningunean el dolor de miles, que ponen al mismo nivel al verdugo y a la víctima. No se puede hacer porque no son lo mismo y una injusticia no es buen cimiento para ningun tipo de paz. No nos podemos dejar llevar por la solución fácil. El miedo nunca ha sido buen consejero.
Hoy, definitivamente, es un mal día.

viernes, 14 de octubre de 2011
Los mismos perros...
Puede que de tanto repetirlo la gente ya no haga caso, pero una vez más y no sin asombro, tenemos la prueba viva de que PP y PSOE son la misma cosa.
Evidentemente unos van de azul y otros de rojo, unos cantan con el puño en alto y los otros no, pero en los modos de hacer política son idénticos.
"Igualico igualico que el difunto de su agüelico" que decía la abuela de Agamenón del genial Nené Estivill y lo mismo que argumentaba ayer Rosa Díez a Ana Pastor que la miraba con los ojos espatarrados al escuchar que eso de izquierda y derecha eran conceptos caducos. Igual da que da lo mismo, ambos persiguen perpetuarse en el poder importando poco el precio y los modos.
Pero vayamos al hecho, a la prueba: Ha sido llegar el PP a la Comunidad Extremeña y comenzar las contrataciones de amiguitos y parientes. Atrás quedaron las vestiduras rasgadas y los indignados gritos, ahora se comprende que no hay mejor cargo de confianza que tu primo y que nadie te puede asesorar mejor en cuestión de deportes como tu profesor de pádel. Da igual que el ciudadano piense mal de uno y que la clase política se desprestigie aún más, de todos es sabido que el ciudadano no "entiende de esas cosas" y además, hasta dentro de cuatro años no vuelven a votar.
Esto es lo que hay, tires por donde tires te encuentras con "Ramírez", así que no nos queda otra, si queremos que los modos cambien, que caminar alejándonos del tufo.

NOTA: La imagen la he sacado de aquí.
martes, 11 de octubre de 2011
Cataluña y Andalucía.
De nuevo la estrategia del enfrentamiento, la confrontación de sentimientos que no busca otra cosa que polarizar a la población para buscar ventajas electorales.
¿Acaso alguien cree que no están medidas al milímetro las palabras del señor Durán, del señor Guerra y de la ministra Chacón? todo esto suena como una orquesta perfectamente afinada en la que los violines entran justo después de las flautas para dejar paso al redoble de timbales.
Enfrentar a los españoles para que no suene lo de Pepe Blanco, para que los andaluces crean que su enemigo es la derecha catalana y se aferren aún más a aquellos que tan mal les han hecho durante años, la estrategia del victimismo que con tan poca elegancia usa la Ministra de Defensa haciéndose la buena...
Todo es mentira, todo es un artificio, una cortina de humo con la que atontar un poco el entendimiento del pueblo español, un nuevo problema artificial, una nueva guerra de la que hablar en las tertulias, una nueva cuña que agranda la brecha entre españoles para que los de siempre, el PP y el PSOE con su orquesta de nacionalistas advenedizos, se sigan perpetuando en el poder.

lunes, 10 de octubre de 2011
EDHEA.
Después de seis años y como dijo el general Mc Arthur, regresé. Los mismos pasillos de siempre, bastante gente nueva y unos cuantos veteranos que siguen aguantando al pié del cañon.
Las cosas han cambiado mucho y para bien pero las sensaciones han sido las de siempre y el espíritu de los que andan por ahí sigue siendo el mismo.
Me he sentido como en casa después de seis años y aunque extraño, es muy de agradecer.
Pues eso mismo, gracias a todos.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Distintos lenguajes, distintos modos.
Dice el dicho que no es oro todo lo que reluce y también que tal palabra me dices tal corazón me pones. Dicen por ahí que obras son amores y no buenas razones y también que por sus obras los conoceréis. El refranero es sabio, eso también lo dicen.
El caso es que ayer, el Presidente del Gobierno dijo que saldríamos más pronto que tarde de la crisis y el candidato del PSOE dijo que no congelaría más pensiones ni bajaría el sueldo a los funcionarios, también hubo un grupo pequeño que volvió a proponer la rebaja de sueldo para los políticos y que coticen el 100% de lo que cobran. Como ven hay alguna diferencia diferencia.
El primero nos habla con un lenguaje pseudopoético con el objetivo de llenar minutos y minutos sin decir absolutamente nada, no hay fechas, no hay cifras y mucho menos nos cuenta el cómo del que. El segundo promete hacer aquello que dejó de hacer y que ahora mismo podría hacer. El que nos quitó dice que nos va a a dar y no nos cuenta porqué no nos lo da ahora mismo. Tenemos ante nosotros la cuadratura perfecta del círculo político, el virtuosismo del lenguaje que dice sin decir y del que promete sabiendo que del dicho al hecho... vuelta al refrán. Finalmente están los terceros, los que dijeron y hacen. Se presentaron a las municipales con un discurso en el que se exigía que los cargos públicos fueran ejemplo de la austeridad que se les exige a los ciudadanos, que se suprimiran duplicidades y privilegios y eso mismo es lo que piden ahora que han salido elegidos.
Todos queremos oir que no nos bajarán el sueldo pero lo que realmente demanda el pueblo es que los pólíticos den ejemplo suprimiendo prebendas y sueldos desproporcionados. La calle es un clamor contra un estamento político que se muestra sordo ante una ciudadanía que cada día y con más fuerza aumenta su indignación contra ellos.
Hay distintos lenguajes en la política y asociados a ellos distintos modos de llevar a cabo esas políticas. Cada vez es más evidente que el objetivo de PP y PSOE no son los españoles si no ellos mismos, la estrategia del engaño y de la polarización es abrumante y las artimañas con que se pretende silenciar a aquellos que van contra privilegios, sueldos y coches oficiales, sonrojante. Ahora tenemos los ciudadanos la oportunidad de hacernos oir con un lenguaje propio y contundente, el de las urnas, esperemos que también se cumpla el refrán es que dice que donde las dan las toman.
martes, 27 de septiembre de 2011
jueves, 22 de septiembre de 2011
Zapatero y su crítica.
Zapatero se va. Ayer fue la última sesión de control al Gobierno y en ella se volvieron a repetir los discursos de siempre: uno, el de un presidente que trata de mantenerse digno entre vaguedades tipo "tengo confianza en España" y otro, el del aluvión de reproches de la oposición.
Entiendo que nuestro Presidente prefiera nadar entre conceptos abstractos que le vienen al pelo para no entrar en la enjundia de los problemas, hablar de que confía en España es como decir que en nosotros está el futuro, un no decir nada para quedar bien, es comprensible, digo, porque hablar de lo serio sería ponerse en el más absoluto de los ridículos.
Comprendo que Rajoy de rienda suelta a su colección de ataques, supongo que es su estrategia, leña al mono, no dar tregua, repetir hasta la saciedad lo malo maloso que es Zapatero y su PSOE para que el personal crea que no hay otra alternativa que esa mala opción que es el PP. Entre todo ésto yo echo en falta una crítica, LA CRITICA, que diría yo, aquella que le hubiese dado la oportunidad de la salida digna.
Considero que lo peor que ha hecho José Luis como Presidente ha sido ir contra sí mismo al cambiar ese discurso que le hizo hecho famoso y querido, ese de las políticas sociales, un giro de 180º que supuso engañar a todos aquellos que habían confiado en él. Prefirió amarrarse al sillón del poder antes que negarse a ir contra sus ideales, eligió el pacto con el diablo antes que dimitir con la cabeza alta; por supuesto se camufló entre deberes inexcusables y amores patrios pero no cuela.
Esta pues es mi crítica y mucho me temo que cuando pase el tiempo y se encuentre en su retiro allá en el chalet de León, el ciudadano Zapatero pensará con amargura que hubiese pasado si en vez de caer en la tentación hubiese elegido un camino más digno.

miércoles, 21 de septiembre de 2011
Candidato.
Han pasado las primarias en Extremadura y hemos resultado elegidos cabeza de lista, Jose Antonio Rebolledo por la provincia de Cáceres y servidor por la de Badajoz.
Son varias las sensaciones que tengo en estos momentos: por una parte está la responsabilidad de representar a muchos afiliados y simpatizantes en la campaña, el querer hacerlo lo mejor posible y también y esto es curioso, una cierta necesidad de justificar mi decisión, es sobre esto último me gustaría escibir.
Los políticos españoles son o debería decir somos, una de las cosas peor valoradas por los ciudadanos. En las encuestas del CIS los líderes de los principales partidos casi nunca pasan del 5 raspado en cuanto a valoración personal y la imagen que se tiene de ellos es la de esos que pretenden aprovecharse de su posición para beneficio propio. Supongo que es por esto que siento la necesidad de revindicar mi condición de ciudadno normal y corriente, de decir que sigo como antes, pensando lo mismo, opinando igual y trabajando en lo de siempre.
Querer que cambien las cosas pero sin hacer nada por ello es una especie de pescadilla que se muerde la cola. Todos hablamos de política y mucho más en estos tiempos que corren en los que hay que hacer algo para parar la crisis que tenemos encima. Todos tenemos una opinión sobre como se deberían hacer las cosas, el caso es que para lograr influir en las decisiones se ha de pasar de la tertulia a la acción política y para ello es necesario simpatizar con la organización que a uno mejor le parezca, colaborar con ellos y si llega el caso y uno se cree capacitado, dar el paso para representar a los demás. Si no se hace nada, si no hacemos algo, entonces todo seguirá como hasta ahora.
A principios de mes presenté mi candidatura, el sábado pasado resulté elegido como candidato y el próximo 24 todos los afiliados arobaremos en Asamblea la lista definitiva. Le doy gracias a los compañeros que han depositado su confianza en mí y espero no defraudarles. Animo a todos aquellos desencantados y que piensan que todos son iguales a que den el paso y se pongan en contacto con nosotros, que es necesario parar la inercia que llevamos de un bipartidismo que sólo se preocupa de mantener su cuota de poder y cuya principal preocupación es él mismo y no los ciudadanos.
Nos vemos.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
En 4 minutos ¿quién da más?..
Rosa Díez en el Parlamento... es increible lo mucho que dice en tan poco tiempo, lo aplastante de su argumentación.
"Reforma del código penal para la inhabilitación automática de aquellas autoridades que no cumplan las sentencias de los tribunales"
"Ya está bien de que los ciudadanos tengan que cumplir las leyes y los responsables políticos se puedan permitir el lujo de no solo no cumplirlas si no de anunciar que no las van a cumplir y animar a que no se cumplan"
"¿Qué tiene que ver la identidad con los derechos de los ciudadanos?"
viernes, 9 de septiembre de 2011
Primarias.


viernes, 2 de septiembre de 2011
Preguntas con respuesta I.
Hay preguntas con una respuesta inmediata y evidente, preguntas que lo único que están esperando que alguien se las haga para hacernos caer del guindo. Así pues inaguro esta sección que titularé con toda pompa y boato como "Preguntas con respuesta":

jueves, 1 de septiembre de 2011
Blanco vs. el señor oscuro.
Dicen que ha dicho:
El portavoz del Gobierno y ministro de Fomento, José Blanco, ha afirmado que al Ejecutivo le hubiera gustado "compartir con los ciudadanos" la decisión de reformar la Constitución para fijar un límite de déficit, pero que "dada la gravedad de la situación" no ha sido posible la vía del referéndum. "Esta medida, si no se toma deprisa, pierde su valor y su eficacia", ha afirmado el dirigente socialista.
"No vamos a transferir la responsabilidad a los ciudadanos", ha afirmado Blanco durante una entrevista en la cadena Ser, en la que ha señalado que los españoles tendrán oportunidad a posteriori de "juzgar" a quienes han asumido la toma de esta decisión encaminada, según ha dicho, a "garantizar el estado del bienestar".
Y creo que es evidente que:
- Si hay alguien que sea capaz de hacer lo que le gustaría hacer es al gobierno de Zapatero que es lo que ha estdo haciendo desde que llegó. Negando la crisis, despilfarrando con planes E, alimentando las esperanzas de los españoles con brotes verdes que nunca crecían, faltando a sus promesas de no recorte de servicios sociales y así un largo etcétera. Querer es poder decía el dicho.
- La situación no es grave desde hace dos meses o tres, es grave desde hace mucho más, luego la pregunta es inmediata: ¿porqué no hacer la reforma antes en tiempo y manera?, ¿porqué no la hiceron antes?.
- Es una perversión decir que los españoles juzgarán en las urnas a quienes han pactado esta reforma sin contar con el ciudadano. No se evalúa una decisión en concreto, se evaluará la acción de gobierno y oposición (no nos olvidemos de la oposición) realizada a lo largo de 4 años. Por eso se hicieron los referendums para poder tomar una decisión concreta de manera aislada.
- El techo de gasto es algo que no tiene caracter retroactivo por lo que teniendo en cuenta que los presupuestos del estado se habrán de prorrogar porque el Gobierno de Blanco ha adelantado las elecciones a fecha tan tardía, no podrá ser implantado hasta dentro de muchos meses y además no servirá para arreglar los desaguisados que ya están hechos y siguen haciéndose. Así pues, sigue sin tener sentido tanta prisa, siguen tomándonos el pelo, engañándonos y manipulándonos y sobre todo y lo que es peor, negándonos la posibilidad de decidir como ciudadanos libres.
NOTA BENE:
Rebuscando mucho en El País extraigo lo siguiente:
La gravedad de la situación económica es el principal motivo, según José Blanco, para no hacer referéndum y no realizar la consulta a los ciudadanos sobre la reforma de la norma fundamental: "Esta medida será eficaz si la resolvemos deprisa. No vamos a trasferir la responsabilidad que tenemos, la asumimos".
Parece que es ceirto que lo ha dicho :(
viernes, 5 de agosto de 2011
La cigara y la hormiga.
Había una vez que se era dos hombres que mandaban mucho, Berlusconi y Zapatero. Sus países estaban fatal y tenían una prima común que era muy peligrosa, tanto que la llamaban la prima de riesgo.

Así son las cosas, aunque los siglos avancen las fábulas siguen igual de vigentes. La cigarra y la hormiga de nuestros días, lo malo es que a nosotros nos ha tocado la cigarra...
lunes, 1 de agosto de 2011
Regreso anticipado.
Buenas a todos:

jueves, 2 de junio de 2011
Rubalcaba, torero en Sevilla.
Pérez Rubalcaba de nombre Alfredo, con una vara de mimbre para darle al PP, se fue ayer a Sevilla y toreó sin toros.
Les dijo a los periodistas que se fueran, que mejor hablaba con los suyos en petit-comité no fuera a ser que los dobermanes ladradores en forma de micrófonos y grabadoras asustasen a sus fieles militantes.
Claro y diáfano requiebro, grana y pico de oro, transparentísimas aguas en las que nada Rubalcaba.
Y es que en éste país nuestro no hay nada más terrible que un periodista que escucha, nada más temido que la opinión que de nosotros se puede hacer un chupatintas del tres al cuarto.
Para ellos, según dijo, "quiero pasar a ser Alfredo".
Y para los demás, dime, ¿quién pretendes ser?, ¿el amo y señor o el colega?, ¿el candidato o el Ministro del Interior?, o acaso el Vicepresidente Primero que busca ser Califa en lugar del Califa...
Si quieres ser Alfredo selo pero para todos, o es que acaso piensas los tuyos son más importantes que el resto. Puede que debieras no ser tan Alfredo y mucho menos Rubalcaba, puede que debieras ser más Pérez, más pueblo, más miedo por no encontrar trabajo, más recortarte el sueldo, sentir la incertidumbre. Pérez, menos bichos afeitados y más peligrosos astifinos.
Dices sin rubor, como el torero que se sabe ante sus incondicionales: "No quiero vivir en una burbuja" y lo dices sin medir las palabras, como una bravata de bar a las tantas de la madrugada y no se me ocurre otra cosa que tomarte esas palabras y pedir que rindas cuentas (iluso de mí) así que te digo, hazlo, nadie te lo impide, eres una de las personas con más poder de España.
¡Hazlo!, ¡sal!, ¡tírate al monte en busca de un buen morlaco al que explicarle tus gestiones!, demuestra que "valiente" es tu segundo nombre. No te demores, muleta en mano, como el Cordobés antes del salto de la rana, ve a buscar tu puesto en la historia. ¡Venga amigo!, ¡venga Pérez, Alfredo o como quieras que te llamemos!, sal de la burbuja, abre los ojos y a la luz de la luna o a pleno día, enfréntate a eso que tienes delante y que es tu sueño, tu pesadilla y tu tarea, España.
A ver si te tomas en serio "ésto del toreo" de una vez por todas.
lunes, 30 de mayo de 2011
Federico, tú también.

No se enteran o no se quieren enterar. Puede que sean los años pasados viviendo entre los dinosaurios de nuestra joven democracia. Una democracia tan joven y tan vieja (Sabina dixit) que extrañamente y a tan tierna edad, está llena de momias deambulando por ahi.
Hoy, Federico en su mañana, no deja de darle vueltas a lo de Getafe, que si la lista más votada, que si el voto útil, que si las promesas hechas y que si para qué van a cumplir algo que no sirve para echar al PSOE del ayuntamiento. Y todo es mucho más sencillo, busque el programa electoral de UPyD, da igual la comunidad o el ayuntamiento que en ese punto tan crucial, en todas partes decimos lo mismo. Busque y lea, lea de una manera comprensiva y sin prejuicios y voilá, la duda resuelta.
Es increible lo que les cuesta aceptar que hay formas diferentes de hacer política, se ve que la inercia adquirida es demasiado fuerte. Pues no lo entiendo, tampoco debería extrañarles tanto a tan leidos y tan viajados periodistas. Hay países que las practican, es como lo de que la gente se desplace en muchas ciudades europeas en bici, que existan carriles perfectamente diseñados a tal efecto, eso nos sorprende, no comprendemos como es posible con lo que llueve por esos lares, pero que no lo comprendamos, que no estemos acostumbrados a verlo o que nuestras infraestructuras no estén preparados no significa que no suceda y sobre todo, que no podamos adaptarlo a nuestra España, cambiando dos leyes y media.
Pues sí Federico, hay otro modo, el modo que estás viendo en Getafe y lo explica muy bien Rosa Díez en su blog. El modo de llevar a cabo lo que se prometió, el modo del discurso que coincide, ¡oh sorpresa!, antes y después de las elecciones.
Así pues y para salir del caos, recomiendo la siguiente lectura:
jueves, 26 de mayo de 2011
Pilar Cernuda.
Por la mañana me levanto con RNE, con el "Lukastron", que para aquellos que como yo también coman con RNE y sus asuntos propios pues ya saben a lo que me refiero. Me termino de despejar con una media hora de esradio y Federico, media hora es más que suficiente para hacerse uno una idea de como será el resto del programa, lo justo y necesario, ni más ni menos. A eso de las 14:00 el informativo de Onda Cero y el bisturí de Pilar Cernuda que siempre me ha parecido bastante interesante, pero antes de adentrarme en ello que por eso la entrada se titula así, quiero decir que no, no suelo escuchar la Ser salvo en viajes largos, las razones son que puedo entender que cada emisora tenga su línea editorial pero lo de la Ser es too much pa´l body, i´m sorry.
Hoy estaba escuchando a Pilar Cernuda y ¡oh sorpresa! comienza a hablar de la política de cambios de UPyD, -no puede ser-, me dije entre maravillado y patidifuso, -¡van a hablar del quid de a cuestión, en prime time!-. Pues no amiguitos, de eso nada, una vez más y no sin asombro me pudo mi ancestral ingenuidad.

Ella habló de Getafe, donde depende de UPyD el que gobierne la lista más votada (la del PP) o que siga de alcalde el que dijo que los votantes del PP son tontos de los cojones (del PSOE). Entonces dice que Rosa Díez siempre ha mantenido que pactará con la lista más votada, que eso es algo que el partido y ella llevan como bandera.

Toda, toda, toda (como diría Jesulín), repito, TODA la campaña diciendo que sólo pactaremos con aquellos que se comprometan a nivel nacional con la reforma de la Ley Electoral y con devolver las competencias de educación al Estado para que ahora doña Pilar nos salga con estas...
Como díria el gran paladín del fútbol moderno: ¿Porqué, porqué, porqué...?
Acaso ese porqué sea demasiado perverso como para escribirlo en un blog sin avisar previamente de su contenido.
¡Qué asco!
jueves, 19 de mayo de 2011
Apenas dos días para cambiarlo todo.
miércoles, 11 de mayo de 2011
Una vez más y no sin asombro.
Y allá que va y sube una señora al estrado y les canta las verdades del barquero, unos que se venden y otros que compran, mercadeo en el congreso. Da igual quién gobierne, PP o PSOE, son los mismos modos. Un comercio de poder en el que lo que menos cuenta es el ciudadano.
Una magistral comparecencia de Rosa Díez, una vez más y no sin asombro.
viernes, 6 de mayo de 2011
¡Qué asco!.
jueves, 28 de abril de 2011
Celdranada.
Celdranada: Dícese de la frase entrecomillada que de vez en cuando aparece en los periódicos y cuyo autor no es otro que el actual Alcalde de Badajoz Don Miguel Celdrán.
Las celdranadas son acontecimientos de índole natural que sin llegar a la categoría de un terremoto o un tsunami, pueden provocar los más inesperados efectos, lo mismo te llenan la Plaza Alta de turistas que vienen a escuchar a Falete que coloca en un guindo al primero que se le cruza por el camino.
Él es así, se disculpan con cierto rubor sus seguidores.
En el Hoy de Hoy dice: "No gano nada con los debates".
Claro que no, él no, pero los ciudadanos sí, ganaríamos bastante escuchando sus razonamientos y planteamientos de futuro, se gana mucho cuando personas que creen que las cosas se deben hacer de manera distinta se juntan e intercambian argumentos.
Y entonces llega la celdranada: "No gano nada con los debates"... entonces... ¿deberíamos inferir que al bueno del Alcalde le interesan más sus intereses que el de los ciudadanos?, ¿deberíamos pensar que es cosa de no arriesgarse a perder un puñado de votos por una mala tarde?. A mí sinceramente me parece que ambas respuestas son afirmativas pero él suelta la celdranada y se queda más ancho que Pancho.
Por otro lado en un debate se puede evaluar un algo más de los candidatos, la rapidez de reflejos, la oratoria, la dialéctica la cultura general de los protagonistas del mismo. Los debates son buenos y un buen político no debería tenerles miedo.
viernes, 15 de abril de 2011
Vinos baratos vs. vinos caros.

Como dice Pedro, el mejor vino es el que tras varias botellas en una cena, al día siguiente no te da dolor de cabeza.
Feliz fin de semana.
miércoles, 13 de abril de 2011
A pesar de la parodia.
A pesar de la parodia el mensaje es demoledor, el partido que une "y" (conjunción copulativa) y no el que separa "o"(conjunción disyuntiva). Un partido que habla de una España sin complejos a la que todos pueden llamar PATRIA sin que nadie se sienta fuera o discriminado.
Un partido que no fomenta lo que nos puede distinguir del otro para hacer política si no que potencia aquello que nos es común para tender lazos de solidaridad entre territorios.
Nada de memoria histórica, ni azules ni rojos, ni derechas e izquierdas...
Y es que, a pesar de la parodia, el mensaje es tan demoledor que merece la pena mostrarla.
miércoles, 6 de abril de 2011
PP, PSOE y el difunto estado del bienestar.
Ha dicho el ministro de trabajo, sí, sí, el sindicalista de bigote que antes pertenecía a la UGT:
-lo que necesita el país es un periodo "largo" de contención y "sensatez" salarial, porque "no estamos en condiciones de financiar una espiral salarial en los próximos lustros"-.
El IPC sube, la luz, el gas, los impuestos y los salarios bajan... todo por culpa de la crisis.
Hace semanas que también se escucha la implantación de un copago sanitario.
Y hoy he leido que alguien ha propuesto que deberían saltarse los convenios de algunas empresas, contatar empleados en el paro no sujetos a ningún convenio.
Todas las medidas que se escuchan van en la línea de apretarle las tuercas al de abajo. El estado del bienestar al carajo.
No entiendo como no se les cae la cara de vergüenza. Hace apenas dos años, mucho menos de la mitad de un lustro, se les llenaba la boca de propuestas sociales, de no bajar las pensiones, de no tocar el sueldo de los funcionarios... ¿dónde queda todo aquello?, ¿dónde queda el estado del bienestar?.
Antes del copago podrían eliminar las duplicidades de la administración o podrían dejar de cobrar pensiones vitalicias o podrían unificar las 17 políticas sanitarias en una sola. Pero eso no va a ser. Es más fácil atiborrar al pueblo con el opio de la Belén Esteban para después robarle la cartera que renunciar a uno sólo de sus privilegios.
¡Qué asco!.
martes, 5 de abril de 2011
Crónica de Vistalegre.
Han pasado ya unas horas desde que estuvimos en Vistalegre. He leido los periódicos y he escuchado lo que han sacado del acto en las televisiones y en las radios. Ahora ya con más calma, escribiré lo que a mi me pareció. Yo nunca había asistido a un mitin electoral así que no puedo comparar, sólo hablar de sensaciones.
Había mucha gente, de todas partes de España, mucha más de la que yo me esperaba. No se llenó la plaza, sería 1/3 del total mas o menos.
Había gente afiliada, simpatizantes y gente que había venido a escuchar. Entró todo el que quiso entrar.
No me dieron ni bocata ni refrsco y puse en una hucha mi donativo por asistir.
Se habló de política no de políticos y no se insultó a Zapatero ni a Rajoy. Se habló de la necesidad de involucrar al ciudadano en política, de que el gobierno de una nación es cosa de todos, no de unos cuantos.
Se nombró mucho la palabra España y se habló de patriotismo, pero creo que con un matiz nuevo. Una idea de patria integradora que garantice los derechos de todos los que la conforman y no colores que separan mitades o lenguas que levantan fronteras.
Se habló de devolver al estado las competencias en Educación o Sanidad para así garantizar esos derechos por igual en todo el territorio.
Del derecho a que mi voto valga lo mismo que el tuyo y se habló de la necesidad de que exista un partido que no suponga abrir más la brecha que PP y PSOE se empeñan en agrandar, un partido "ilazón" de españoles y no un partido "disyuntivo", la "y" frente a la "o".
Lo más importante fue reiterar de nuevo el compromiso de que si UPyD consigue ser llave para la formación de gobiernos no se pactarán o negociarán concejalías o puestos en entidades públicas. Se negociarán políticas trascendentales. Quién quiera pactar con UPyD tendrá que llevar al congreso la reforma de la Ley Electoral entre otras.
Puede que un acto así no hiciera falta para transmitir las ideas, pero sí que sirvió para demostrar que no somos unos pocos. Que hay gente que es capaz de movilizarse y sacrificar tiempo y dinero con tal de cambiar un poco las cosas.
A mi me gustó la experiencia.
viernes, 1 de abril de 2011
Book.
Feliz fin de semana.
lunes, 28 de marzo de 2011
UPyD en Vistalegre.
El próximo día 3 de abril y a las 12 de la mañana, UPyD dará un mitín en la plaza de toros de Vistalegre.
Todo surgió cuando el socialista, José Blanco, anunció que el PSOE iba a cancelar el que ellos tenían previsto realizar allí. Las razones no fueron, por supuesto, económicas que para eso andan sobrados PP y PSOE, eran cosas de la "estrategia electoral". Puede que no fuese prudente exhibir al Presidente Zapatero en un acto tan mltitudinario o puede que las razones sean otras, el caso es que ellos no van a ir.
Fue entonces cuando surgió la idea, que UPyD reemplazara al PSOE, con muchos menos medios, con menos presupuesto, pero con mucha más ilusión e ideas renovadoras.
Y cualquiera podría preguntarse porqué se ha de ir a un mitin de ese tipo, qué hay de diferente en un acto que, a priori, es como cualquier otro acto electoral. Pues bien, la diferencia radica en el hecho de que a éste mitin no se va en un bus que paga el partido y en él no le dan a uno un bocata ni una bebida refrescante de burbujas.
A Vistalegre iremos pagando. Y es importante ir para demostrar que hay ciudadnos a los que la política nos gusta, nos parece interesante y necesaria y que somos capaces de involucrarnos de tal modo que le perdamos dinero al asunto. Para que vean que es posible ota manera de hacer las cosas.
Pagaremos el autobús, el tren o la gasolina y además un euro por entrar allí. Parece poco un euro pero en él radica la diferencia. No nos llevan, vamos. No nos pagan, pagamos. Somos nosotros los que sostenemos el partido, no nos sostiene nadie, ningún otro compromiso más que el de las ideas.
La diferencia en el concepto es abismal y no sólo eso, es que será la primera vez que algo así ocurra en toda la historia de la democracia española. Un nuevo modo, fresco, distinto, que se sale de las estructuras que intentan imponernos los del rodillo bipartidista y que se atreve con todo.
Va a ser la primera vez, algo histórico y yo no me lo voy a perder.
¿Nos vemos en Vistalegre?
jueves, 24 de marzo de 2011
miércoles, 23 de marzo de 2011
Franco no lo hizo mejor.
Hace mucho, mucho tiempo hubo un señor en España que mandó todo lo que podía mandar y más. Hubo un señor que para mandar tanto se ayudaba de otros señores y cuando ya no le servían y para premiarles los servicios prestados, les daba indemnizaciones millonarias con sueldos de por vida que además era compatibles con otros sueldos. A estos señores se les llamaba ministros y presidentes pero que no eran como los de ahora, a ellos no los elegían en unas elecciones, los elegía el señor ese, que como ya os he dicho, mandaba mucho.
Pero por esas cosas de la naturaleza, el señor murió y algunas cosas cambiaron en España. Llegaron los partidos políticos y llegaron las elecciones y algunos pensaron que esas prebendas de los ex-presidentes y ex-ministros eran demasiado generosas y les pusieron un cierto coto.
Pero llegó el tiempo en que los partidos políticos comenzaron a tener sus propios "ex" y la cosa comenzó a cambiar de nuevo. Y otros llegaron que también querían su pensión de por vida, presidentes de comunidades autónomas, cargos relevantes y otros muchos más.
Hoy, mucho tiempo después de que aquel señor muriera, se ha planteado la idea de que se recorten esos beneficios que tienen unos pocos y que contrastan demasido con los recortes que se están haciendo al resto de la población. No es la primera vez que se plantea y lamentablemente no creo que sea la última en que se rechaza la misma.
Todos los partidos políticos menos uno se unen en una piña como nunca se ha visto para proteger su casta de gobernantes a la antigua usanza. No son capaces de ponerse de acuerdo en temas tan importantes como la economía o el paro pero no tardan nada en hacerlo cuando se trata de sus privilegios, pensiones o sueldos.
Hace ya mucho, mucho tiempo de aquello, pero Franco estaría orgulloso, él no lo podría haber hecho mejor.
jueves, 17 de marzo de 2011
lunes, 14 de marzo de 2011
Liverpool y la manzana de Flanagan.

miércoles, 9 de marzo de 2011
viernes, 4 de marzo de 2011
La zorra cuidando el gallinero.
Cuando uno hace algo que no tiene mucho sentido o que no es la mejor opcíon para los resultados que deseamos obtener, el refranero nos dice que es como poner a la zorra al cuidado del gallinero. Bueno, pues eso mismo está pasando con las listas electorales.
Gracias a una enmienda que UPyD coló en la recién aprobada pero raquítica Ley Electoral, no se debería permitir que hubiera sitio en las listas electorales para los políticos condenados por corrupción incluso si no existe aún sentencia firme.

Pero eso los que votaron la ley no lo tienen en cuenta. Siguen incluyendo políticos bajo sospecha no sólo en las listas electorales si no encabezando las mismas.
Y es que menudo despropósito elegir a aquellos que están bajo sospecha de hacer mal las cosas, de robar, defraudar o de ir más allá de lo que la ley permite. Segurno que nadie del PP o PSOE me negará que hay muchos entre sus afiliados que no están bajo sospecha y que son perfectamente capaces de desempeñar el puesto al que se opta con rigor y seriedad. Pues que pongan a esos y no a los otros.
Desde Avaaz han creado una iniciativa para recoger firmas de manera que impidamos que los "zorros" sean los amos del gallinero.
Os animo a firmar.
http://www.avaaz.org/es/spain_clean_up_politics?fp
Feliz fin de semana carnavalero.
miércoles, 2 de marzo de 2011
Lo mismo que el año pasado.
Corto y pego del Hoy:
"1.075 extremeños más se sumaron a la oficina del paro durante el mes de febrero, según los datos hechos públicos esta mañana por el Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe). Con ellos, el número total de personas sin trabajo en la región alcanza el de 123.254. La consejera de Empleo, Pilar Lucio, ya adelantaba ayer que el dato sería negativo.
Febrero siempre es un mes malo para el paro. Por eso, la parte positiva está en que se trata del mejor febrero desde el año 2008, en los inicios de la crisis. Como ejemplo, baste recordar que el año pasado hubo 2.100 parados más en este periodo, mientras que la cifra se disparó hasta los 3.590 en 2009. Rafael Pacheco, director gerente del Sexpe, ha repetido en varias ocasiones que en este mes el paro tocaría techo, y la tendencia debe cambiar a partir de marzo."
Hace un año escribí lo siguiente:
Ha vuelto a crecer el paro. El número de gente que en España quiere trabajar y no puede ha vuelto a aumentar.
Desde el gobierno dicen que la cifra es mala pero que el aumento es menor que el de años anteriores por estas fechas y con eso se justifican.
Les propongo que hagan un ejercicio de imaginación. Supongan que tienen un barril lleno de vino en el que más o menos a una cuarta de su base le abren un agujero. El vino comenzará a fluir. En un principio lo hará con gran fuerza debido al peso del líquido que hay por encima del orificio que hemos practicado pero a medida que el nivel del vino llegue cerca del agujero creado, la velocidad con la que saldrá será menor y habrá un momento en el que deje de manar, justo cuando el nivel quede por debajo del boquete realizado.
El resultado, hemos perdido tres cuartas partes del contenido del barril.
Con el paro pasa lo mismo, es normal que ahora crezca menos deprisa, hay menos gente trabajando luego menos gente que puede perder el empleo.
La solución es tapar el agujero, cuanto más rápido lo cubramos y más superficie abarquemos, menos vino se derramará. Podemos esperar que dejede salir pos si mismo, pero perderemos la mayor parte.
El gobierno quiere hacernos creer que son sus acciones y no la "física elemental" la que hace que el aumento del paro no sea tan vertiginoso, pero no es así, si se pusiesen las medidas adecuadas el "frenazo" sería mucho más evidente, como cuando tapamos la brecha en la cuba.
Menos falsear y más trabajar.


Nada ha cambiado, nada, los mismos argumentos, las mismas caras duras, las mismas mentiras... y más paro.
lunes, 28 de febrero de 2011
Las perlas de mi alcalde.
-¿Y Rajoy es la solución?
-La solución sería Santa Teresa de Jesús, pero como ya no puede venir... me quedo con Rajoy.

Si, Rajoy, yo también me he quedado alucinado, ya puedes irte a que te hagan unos buenos estigmas que a mi alcalde no le convences.
-Ya, pero, como decía el otro: entre lo malo y lo peor, me quedo con lo malo. Cualquier persona formada sabe que el PP puede sacar al país del hoyo.
Pues si vale cualquiera no se porqué se empeñan en ponerte a ti que ya estás mayorcito, mejor que pongan al becario, debe ser que el poder engancha y puede ser también que el que no vale pero llega no se quiere ir.
-¿La Asamblea no sirve para nada?
-Para algunas cosas sí, pero para otras no. Y encima 65 diputados, ¡nada menos!, y con sueldo de director general la mayoría de ellos.
Por favor qué diga para qué cosas... esa es la pregunta.
-¿Cree que son muchos diputados?
viernes, 25 de febrero de 2011
Nueva Ley de Educación Extremeña.
Hoy puede que nos digan algo de la oferta pública de empleo.
La oferta tenía que haber salido la semana pasada pero al "filtrarse" que algunas comunidades autónomas no iban a convocar las oposiciones a primaria llegó el aluvión de críticas y la consabida rectificación.
Se temieron los de "allí" que el resto de España se presentara en su comunidad y les dejaran sin plazas.
Me parece una manera tan mezquina de pensar...

Esto es lo que tiene tener 17 modelos y 17 leyes de educación. Creamos diferencia, creamos falta de solidaridad y en vez de arreglarlo por lo sano y eliminar los 17 mercadillos lo que hacemos es poner un parche.
A pesar de todo, feliz fin de semana.
Pd: Hay nuevos modos tan malos para la educación como aquellos viejos modos.
lunes, 21 de febrero de 2011
No les votes.
Abstenerse es lo mismo que votarles por eso yo ya sé a quién voy a votar.
viernes, 18 de febrero de 2011
Daniel Casado y Gran Café Victoria.
Eran aproximadamente las ocho de la tarde, salía yo de la Escuela de Ingenieros bastante cabreado con mi molino que no deja de darme disgustos y es que no sé yo que le pasa a ese cacharro que se ha empeñado en no hacer su trabajo como es debido. Así salía yo del templo del saber, cuando me fijé en lo enorme que estaba la luna. Una luna fantástica, me dije, la excusa ideal para salir por ahí y tomarse unas cervezas. Y seguí mi camino directo al Mercadona a hacer la compra, que una cosa es lo que me gustaría hacer y otra bien distinta lo que debo hacer. Vamos, como el resto de los mortales.
E hice la compra y después me fui a casa y la coloqué y cuando iba a bajar la basura llamé a Josemaría para darle unas cosillas y me cuenta que está en el Gran Café Victoria con sus primos y que iban a escuchar un recital de poesía.
Y allá que me fui no muy convencido, que a mi la poesía no es de lo que más me atraiga, pero ya me había hablado Cosme de estos encuentros que se hacen casi todos los jueves desde hace varios años. Me picaba la curiosidad y nunca está de más conocer de primera mano lo que se cuece por ahí.
La experiencia fue muy buena, me gustó el ambiente y la gente que tuve el placer de conocer. El poeta, Daniel Casado estuvo cercano y amable. Alternó sus escritos con sus vivencias de modo que el tiempo pasó muy rápido, que supongo es lo mejor que se puede decir en estos casos. ¿Sobre su calidad?, bien, yo no sé nada de poesía, no sé si es bueno o malo, lo único que puedo decir es que me gustó lo que escuché.


CRÓNICA DEL ALBA
(Bagdad, 2004)
¿Quién dirá ahora que se ha enamorado?
¿Quién nacerá con pleno convencimiento?
La tierra es ya un solo cuerpo, ardiente y mudo,
un costado de niebla que el odio ha empapado.
¿Quién lavará la sombra seca del muro?
¿Quién plantará el olvido necesario?
La tierra, que no distingue el cráneo de la rosa.
Sólo la tierra, que avanza ajena y sin memoria.